Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  21/02/2018
Tipo de producción científica :  Boletín de Divulgación
Autor :  MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. (Ed.).
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Proyecto Merino Fino del Uruguay: una visión con perspectiva histórica
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  311 p.
Serie :  (INIA Boletín de Divulgación ; 90)
ISBN :  978-9974-38-237-4
ISSN :  1510-7396
Idioma :  Español
Contenido :  El Proyecto Merino Fino del Uruguay, iniciado en 1998, es el fruto de un emprendimiento de gran relevancia para el sector lanero del país, llevado adelante con el esfuerzo mancomunado del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y fundamentalmente de los productores nucleados en la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU). Este Proyecto fue el resultado de un proceso de planeamiento estratégico, con una clara orientación a satisfacer oportunidades que se le presentaban a la cadena textil uruguaya en el mercado internacional, el cual concluyó con la firma de un Convenio -con derechos y obligaciones- de 10 años de duración entre las partes. El primer gran paso de este Proyecto fue construir una visión compartida, a la cual le siguió el diseño de uno de los planes de mejora genética más novedoso, ambicioso y revolucionario realizados en la ovinocultura nacional. Con una visión histórica, el objetivo de esta publicación es realizar una recopilación de la información generada en el marco del Proyecto desde sus comienzos hasta la actualidad, donde se seleccionaron una serie de artículos técnicos que establecen claramente ?el camino construido? en términos de la forma de trabajo utilizada, las estrategias seguidas, los productos tecnológicos generados y las metas alcanzadas, así como dejar planteados los desafíos futuros que se deben enfrentar.
Palabras claves :  DEP(Diferencia Esperada en la Progenie); EPD(Evaluación Genética Poblacional); LANAS FINAS; LANAS SUPERFINAS; MERINO; MERINO FINO.
Thesagro :  ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; BIENESTAR ANIMAL; CALIDAD; DEP(DIFERENCIA ESPERADA EN LA PROGENIE); EPD(EVALUACION GENETICA POBLACIONAL); FIBRAS TEXTILES; GENETICA ANIMAL; INDUSTRIA LANAR; INDUSTRIA TEXTIL; INSEMINACION ARTIFICIAL; LANA; MEJORAMIENTO ANIMAL; MERINO; MERINO FINO; OVINOS; PRODUCCION DE LANA; RAZAS (ANIMALES); REPRODUCCION DIRIGIDA; SANIDAD ANIMAL; TEXTILES; TRANSFERENCIA DE EMBRIONES.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8718/1/18429230309135754.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB3317 - 1INILB - PPUY/INIA/BD/90bd90
TBO100615 - 1INIPL - PPUY/INIA/BD/90bd90

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  02/03/2020
Actualizado :  18/03/2022
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  IBÁÑEZ, F.; FERRARI, V.; RODRÍGUEZ, G.; VICENTE, E.; MARTINEZ, C.; ALVAREZ, A.
Afiliación :  FACUNDO IBÁÑEZ SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VIRGINIA PAULINA FERRARI MORENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ROBERTO RODRÍGUEZ LAGOUTTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA CECILIA MARTINEZ ESTEFAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA LAURA ALVAREZ BERRUTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Cebollas del Programa de Mejoramiento Genético de Hortalizas de INIA como fuente de quercetina para una dieta saludable. [Resumen]
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resúmenes. Jornada Mejoramiento Genético de Hortalizas: Ciencia y Tecnología para la producción y el consumidor, 2019, Salto, Uruguay. Trabajos de investigación relacionados al proyecto. Salto (UY): INIA, 2019. p. 12-13.
Idioma :  Español
Contenido :  Los flavonoides son un grupo muy extenso de compuestos fenólicos (CF) con efectos antioxidantes. La cebolla (Allium cepa L.) es uno de los alimentos hortícolas con mayor contenido de flavonoides, principalmente quercetina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de quercetina de las variedades y material avanzado proveniente del Programa de Mejoramiento Genético Hortícola de INIA, además de otros parámetros de calidad, nutricionales y nutraceúticos (CF totales, Vitamina C, antocianinas, pungencia, sólidos solubles y acidez titulable).
Thesagro :  CEBOLLA; FITOMEJORAMIENTO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14244/1/Ibanez-F.-2-Libro-Resumenes-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102194 - 1INIPC - DDManejo Genético Hortalizas/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional